Después de la polarización que surgió hace unas semanas por The 2nd Law, Muse se embarca en una nueva gira mundial, la cual, aseguran será la más desquiciada que hayan montado jamás.
El concierto
“Explorers” fue un buen momento de Bellamy exclusivamente en este instrumento y aunque la respuesta del público fue vaga, la interpretación fue muy buena y quizá, estaría dispuesto a nominarlo como el momento emotivo de la noche.
Un fan favorite se hace sentir de manera inmediata. “Time Is Running Out” levantó los ánimos a todos del pequeño letargo y la energía se volvió a sentir en todo el ambiente del Palacio. Es un lástima que los mismos temas de siempre sean los únicos que logran esa respuesta de la gente. Lo sé, algunos me criticarán, pero es necesario seguir adelante con la evolución de la banda. Si bien su último álbum no es lo mejor del mundo, sí tiene grandes momentos que valen la pena destacar en un concierto de esta magnitud y que a veces, el público, no aprecia del todo o termina por irse con la finta.
“Liquid State” es uno de los momentos a los que clasificaría como incómodos en The 2nd Law, tal y como pueden leer en mi pasada reseña del álbum. Los riffs de Bellamy son espectaculares, pero ver a Chris cantando tieso en el escenario realmente nos deja con muchas dudas. Incluso vemos cómo Matthew recorre toda la parte posterior de este en un intento por llamar la atención y tratar de atenuar lo extraño del asunto. Creo que este tema no debería de estar considerado para el set de esta gira.
“Madness” fue recibida cálidamente, pero parece que podría tener una mejor posición; quizá entre temas un poco menos pasados. En cuanto a los visuales, el lyric video que vimos hace unos meses es lo que se encarga de llenar las pantallas en este momento. Por momentos, el keytar de Chris era opacado por la voz de Matthew y la batería de Dom. Aun así, la banda salió avante después del sólo del vocalista y el gran cierre que la banda hizo del tema.
Si mi memoria no me falla, “Follow Me” y “Undisclosed Desires” deben ser momentos inéditos en la historia de las giras de Muse, ya que por primera vez, vemos a Matthew sin instrumento alguno y dedicándose exclusivamente a cantar, hecho que me deja un poco de dudas nuevamente. Es como si la banda hubiera decidido darle más tareas a Nichols de secuencias para dejar que Bellamy se mueva libremente por el escenario haciendo todo tipo de movimientos y hasta tirarse al piso a cantar. La segunda parece que se convertirá en nuevo fan favorite ya que recibió una gran ovación del público.
Aunque hace poco más de un año, Bellamy y compañía parecieron haber declarado que sería muy difícil que algún tema del Origin Of Symmetry fuera interpretado de nuevo en el corto plazo, la banda no fue tan en serio ya que un trío de ellos ha estado apareciendo nuevamente. En esta ocasión “Plug In Baby” deleitó nuestros sentidos siendo también uno de los mejores momentos de la noche con ese gran inicio de Bellamy en donde saca los notas más agudas de su guitarra. Con una excelente rendición, la noche llegaba poco a poco a su fin.
Antes del siguiente tema, un video se proyecta en todas las pantallas y todos se comienzan a dar cuenta que se trata de una ruleta girando con dos únicas posibilidades: “Newborn” o “Stockholm Syndrome”. El día de ayer, a Madrid le tocó la primera, hecho que realmente no hubiera querido que pasara. ¿Qué es este gran tema si no vemos a Matthew Bellamy tocar las primeras notas de piano del mismo? Nueva y sorpresivamente, Matt aparece hasta que llegan sus líneas solo preparándose para el gran riff de la canción, cosa que sigue siendo exquisita y espectacular. De cualquier modo, la espinita queda clavada. Mientras el grupo acaba el tema, la pirámide baja hasta quedar en posición normal y termina por cubrir a la banda por completo, finalizando así el set principal de la noche, dejándonos sólo con proyecciones televisivas de todo tipo de sucesos que parecen ser la base de la civilización capitalista moderna.
Unos minutos después, la pista de “The 2nd Law: Isolated System” suena íntegra mostrándonos el clip entero que ha servido para promocionar el tema en la red, un momento aburrido a decir verdad. Al terminar el tema, Matt y Chris aparecen de nuevo al ritmo del bajo del segundo interpretando “Uprising”, tema que suena muy bien en esta posición del set, generando también gran respuesta y dejándonos escuchar el outro extendido que termina por poner la cereza en el pastel. Los visuales desconciertan nuevamente durante este tema. Mientras estos dos tocan, la pirámide sigue cubriendo a Dom y mientras esta poco a poco va subiendo, nos damos cuenta que en las pantallas corre un video clip de este haciendo Kung Fu golpeando a una gran cantidad de individuos. (¿?)
Un final anticipado viene con la ya clásica interpretación de “Knights of Cydonia”, con ese gran tenebroso intro de “Man With An Harmonica” y con la máxima entrega del banda como siempre. Si bien no hay nada extraordinario qué comentar. Este tema sigue y seguirá siendo uno de los momentos donde el foro en donde se esté llevando a cabo el evento vibre y se cimbre con todos coreando a la par de Bellamy y elevando su puño en todo lo alto.
La banda deja momentáneamente el escenario para volver unos minutos después ante la aclamación de todos los presentes. Con “Starlight”, el ultimo fan favorite de la noche, el público estalló en felicidad al escuchar uno de sus temas preferidos.
“Survival” fue el tema que cerró la noche y es aquí donde finalmente vemos a Matthew haciendo lo que nos gusta que haga, tocando el piano y la guitarra en la misma canción. Con un espectacular demostración de su habilidad con el instrumento, el show terminó con una ola de aplausos y un gran ovación del público.
¿Cuál es mi mayor problema con este show? Creo que Muse se ha diluido en sí misma con este concepto que intentaron crear. No me malentiendan, el show tiene grandes momentos, pero otros no son aprovechados de manera adecuada y unos más simplemente deberían de omitirse. No pido un set exclusivo de sus álbumes legendarios, pero ¿por qué no traer de vuelta grandes temas recientes como “Unnatural Selection”, “MK Ultra” o incluso “Invincible”.
A fin de cuentas, se aprecia el esfuerzo de la banda por tratar de sorprender a sus fanáticos, pero quizá deberían de darse cuenta que a veces esto radica nada más y nada menos que en hacer lo que mejor sabes; así, no habrá falla. Emitan ustedes su propia opinión cuando tengan la oportunidad de ver el show.
me parecio muy interesante y acertada tu reseña… pero Supermassive BlackHole no es del The Resistance y en una parte pones que "la bateria de Chris" cuando es en realidad Dom, saludos!
gracias por la corrección, no me había dado cuenta que lo puse así.