¿Cómo surgió esta colaboración con el director Robert Valley y Passion Animation Studios?
Mientras que en Piezas Únicas recibes un crédito como background stylist y prop design, en Hielo apareces como director de arte y artista de fondos. ¿Podrías explicar la diferencia entre cada rol?
![]() |
Imagen: Passion Animation Studios, Blur Studio, Netflix |
Hielo habla de adaptarse. Aunque tus aportaciones inmediatamente saltan a la vista en ambos cortos, ¿quién se adapta a quién en colaboraciones como esta?
Los dos cortometrajes están inspirados en historias cortas, ¿recurriste a ellas en busca de inspiración para crear los espacios?
![]() |
Imagen: Blur Studio, Netflix |
A pesar de las extensión de estos textos, ¿hubo descripciones que te resultaran útiles para trabajar?
Al final de Piezas Únicas, Zima habla sobre el placer de “hacer una tarea bien hecha”, antes de hacerse uno con su obra de arte y “sentirse como en casa”. Dado el ámbito en el que te desenvuelves, ¿te identificas de alguna manera con él en lo artístico?
![]() |
Imagen: Passion Animation Studios, Blur Studio, Netflix |
¿Cuáles son tus episodios favoritos de la serie?
Buena pregunta. Todavía no he visto la segunda temporada (ja, ja) Hielo, por supuesto, ya lo vi; uno lo ve completo 30 veces durante las últimas etapas de la postproducción. De la primera, Testigo (The Witness) tiene cosas que a todo mundo le gustan, sobre todo el trabajo de fondos. Técnicamente, ese me pareció muy interesante. Y esos humorísticos, como Historias Alternativas (Alternate Histories), me gustaron por sus narrativas, que se salen de los estándares del CGI hiperrealista y de las historias que se toman muy en serio a sí mismas. Pero tengo que volver a verlos todos (ja, ja). Y no puedo hablar desde el nivel artístico, porque no sería objetivo, pero el guion de Piezas Únicas es de los mejores que he leído; la historia es espectacular. Cuando leí el texto, antes de que empezara la producción, dije: “Esto es una maravilla”. Me daba mucha curiosidad ver, además, todas las representaciones que podían haber del cuento de Reynolds, pero salió muy bien.
¿Puedes revelar si trabajarás en la siguiente temporada?
Te puedo decir lo que intuyo. Sé de realizadores que estaban trabajando en la segunda temporada, y que sus cortos no estaban cuando la estrenaron. Entonces, lo que supongo es que no tardará mucho en llegar la tercera, y ahí saldrán todos los que no entraron en la que acaba de salir. Por tanto, estoy 99 por ciento seguro de que no voy a estar en ella; serán equipos diferentes. Sería, en todo caso, para una cuarta, y siempre y cuando siga en el equipo de Robert, quien, de cualquier modo, está contento de trabajar con las mismas personas. Él nos dice: “Si nos vuelven a dar trabajo, los vuelvo a llamar a todos”. Y pues esperemos que nos vuelvan a dar más trabajo (ja, ja).
![]() |
Imagen: Blur Studio, Netflix |
¿Te gustó la experiencia de trabajar en un proyecto así?
Sí, aunque no es una que quisiera tener siempre, o sea, no casarme con el mismo equipo. Hay dinámicas que ya uno se sabe, como la relación con el director, cuánto input creativo tiene uno… Me gustaría conocer y experimentar en otros proyectos, que ya lo hecho, pero ninguno con tanto alcance como este. Hoy, como director de arte, sigo trabajando con Passion y con Robert; y luego entraré a otro proyecto aparte con Netflix: Entergalactic, una serie de Netflix Animation, donde participo con arte conceptual. Y así me muevo entre equipos.
Love, Death & Robots está disponible en Netflix.