Crítica – Lluvia: una irregular “carta de amor” a la CDMX

lluvia critica0

Lluvia (2023) trata de revivir el “nuevo cine mexicano” con una narrativa y una estructura que recuerdan en cierto sentido a Amores Perros (2000) y Sexo, Pudor y Lagrimas (1999) —y hasta Magnolia (1999), de Paul Thomas Anderson—; sin embargo, la ejecución no se muestra a la altura de su buena idea.

La cinta presenta varias historias paralelas ocurriendo durante una noche de lluvia torrencial en la CDMX, desde un taxista contemplando el significado de su existencia hasta una trabajadora sexual trans que se encuentra de golpe con su pasado. Con algunas vagas conexiones, estos relatos pretenden manifestar el sentimiento de una ciudad tan compleja, difícil y grandiosa como lo es la capital; el problema es que cuesta trabajo encontrar qué más quiso decir el director Rodrigo García Sáiz con su obra.

critica lluvia
Imagen: Central Films, Martini Shot, The 42 Film

Una vez concluida, queda la sensación de que se trató más bien de una colección de viñetas muy al estilo de …I Love You, como una muy chilanga “carta de amor” a la megaurbe. De hecho, el formato antológico, probablemente, habría resultado más interesante, pues el intercalado de las narrativas entorpece notablemente el involucramiento con estos personajes, a quienes llegamos a conocer poco.

Se entiende que la guionista Paula Markovitch buscaba dejar esto como un vistazo efímero a las vidas de personas comunes y corrientes, pero la mayoría de estas historias quedan a la deriva; no es que necesitan una resolución, aunque sí un mayor discernimiento de los deseos y las frustraciones de estos afligidos personajes.

lluvia critica
Imagen: Central Films, Martini Shot, The 42 Film

Lo que sí hay que reconocer es la manera en que retratan la CDMX, haciéndola ver tan imperfecta como es y sin romantizarla, aunque sí denotando esa conexión tan profunda que sus habitantes tienen con ella al experimentar sus peligros y explorar todo lo que tiene para ofrecer.

Lluvia puede presumir de una buena fotografía, una gran determinación del equipo para trabajar en condiciones húmedas —prácticamente, llueve todo el tiempo— y una muy acertada elección de locaciones —alejándose de los lugares más trillados—. Si tan solo las temáticas que toca (insatisfacción, soledad, arrepentimiento, inseguridad, vida urbana y amor imprevisto) hubieran conducido a un lugar más significativo, estaríamos hablando de una película mejor lograda.

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope