Crítica – Déjame Estar Contigo: una linda pero pero muy básica comedia romántica juvenil

critica dejame estar contigo0

Aunque Déjame Estar Contigo (2025), de Isaac Cherem, hace bien en explorar las inquietudes y frustraciones de la generación Z, resulta un poco decepcionante verla decantarse por todos los clichés de la comedia romántica más convencional.

La cinta empieza más o menos bien, tratando de incorporar un trasfondo social a la premisa de un romance inesperado entre dos jóvenes habitantes de la CDMX. Con un protagonista deportado de los Estados Unidos, su llegada a cines se sincroniza con el recrudecimiento este problema en la realidad. La construcción de Bruno, un mexicoestadounidense, también arroja ciertas cuestiones sobre la identidad, la mexicanidad y la posibilidad de encontrar un nuevo hogar, irónicamente, en la tierra que lo vio nacer a uno.

critica dejame estar contigo
Imagen: Filmadora

Si bien el filme apela a los lugares más comunes de este tipo de personajes, se agradece que no haya caído en el retrato más miserable por el que suelen optar otras historias —como es el caso de Un Viaje al Corazón (2024), lo más nuevo de Omar Chaparro—. Además, la juventud del actor Aksel Gómez permite mostrar otras preocupaciones y darle algo de frescura a la temática.

Desafortunadamente, en el resto de la película hay poco que destacar. El arco de la protagonista, Lucía (Andrea Sutton), lo hemos visto en cualquier cantidad de ocasiones y con un mejor desarrollo; su resolución se deja ver desde muy temprano, y quizá lo más decepcionante es darse cuenta de la manipulación emocional en la que incurre el guion en busca de conexión con el espectador.

Otros detalles narrativos interesantes de entrada, como una familia homomaternal —con apariciones especiales pero muy menores de Silvia Navarro y Johanna Murillo— y la nostalgia por el hogar, quedan solamente como anécdotas.

critica dejame estar contigo
Imagen: Filmadora

Con una duración mínima, la trama se ve obligada a apresurar bastantes aspectos de la narrativa, incluyendo cómo se conocen los personajes —de la manera más ridícula pero divertida que puedas imaginar— y el eventual y trágico desenlace de su vínculo al estilo de Bajo la Misma Estrella (The Fault in Our Stars, 2014) o El Tiempo que Tenemos (We Live in Time, 2024).

Este tipo de cine, que podríamos ubicar justo en el punto medio entre títulos como Sujo (2024) y el de Omar Chaparro ya mencionado, tiene cierto encanto cuando consigue liberarse de lo trillado. No hay duda de que Déjame Estar Contigo encontrará aceptación entre adultos jóvenes —y más por su selección musical—; sin embargo, como obra cinematográfica aporta muy poco.

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope