Crítica – Corina: lidiando con los finales felices

critica corina0

Es grato encontrarse con algo como Corina (2024), prueba de que el cine comercial mexicano se reinventa constantemente, y nosotros como espectadores tenemos que apoyarlo en salas para seguir alimentándolo. 

La ópera prima de Urzula Barba Hopfner derrocha frescura con una historia que presume una ambientación ciertamente inusual: el mundo editorial de Guadalajara en los 90. Además de rechazar la centralización cultural que existe en nuestro país, la cinta hace gala de su identidad con un planteamiento que hace suyo de principio a fin.

Naian González Norvind ofrece una cálida interpretación como una joven agorafóbica que no tiene más remedio que enfrentar sus miedos para enmendar un error. Apoyada del guion coescrito por Barba Hopfner, Naian hace de su Corina, que guarda algunas similitudes con la Amélie de Jean-Pierre Jeunet, una especie de heroína para ella misma. Su interpretación apela a la timidez, y es con esa cualidad que la actriz encuentra la manera de reconfigurar su carisma.

critica corina
Imagen: Cobra Films, Mandarina Cine

El discurso de Barba Hopfner es frecuentemente astuto, enarbolando un mensaje de optimismo que invita a lidiar con los finales felices que nos encontramos para rechazar aquello con lo que otros nos han definido con sus palabras, elemento importante tanto para Corina como para el mundo en que se desenvuelve, pues su predicamento tiene que ver con ello.

La cinta también hace referencia a los traumas generacionales y los momentos como descendientes que tenemos para hallar valentía y romper con ellos. Enfrentar el miedo para que deje de ser un estado permanente; trabajar la excesiva cautela con la que aveces vivimos. Barba Hopfner, definitivamente, le declara la guerra al pesimismo.

Pero Corina no puede evitar transitar un territorio irregular, sobre todo en su tercer acto, cuando una resolución llega de forma muy precipitada y fácil para la protagonista; su transformación no llega a sentirse absolutamente merecida después de tan pocos obstáculos. De hecho, el conflicto no comienza a voltearse sino hasta la mitad del filme. Por ello, el tiempo que pasa entre ese instante y la catarsis es muy poco.

critica corina
Imagen: Cobra Films, Mandarina Cine

Aunado a ello, fuera de la madre, que hace frente a sus propios demonios, aunque sin resolución, los personajes secundarios no dejan impresión alguna, ni siquiera Cristo Fernández, que, prácticamente, no afecta sustancialmente la trama. Lo que sí hay que agradecer es que esto no se haya convertido en una comedia romántica más.

De cualquier manera, Corina funciona en términos generales con una simple pero poderosa historia y la intención de su creadora de darle un nuevo propósito al cine mexicano comercial.

1 Response

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope