Crítica – Cónclave: el poder de la duda

critica conclave1

Durante una de sus homilías, el cardenal Lawrence habla sobre el peligro de la certeza y la bendición que representa la duda, pues de ella surge el misterio y la fe, esta última base de cualquier religión. En Cónclave (Conclave, 2024), estas palabas se convierten en el soporte de una historia que, aunque no ahonda del todo en las temáticas que elige, se propone a examinar la vacilación como una virtud más que como un defecto.

Edward Berger, quien dejó buenas impresiones con la más reciente adaptación de Sin Novedad en el Frente (Im Western Nichts Neues, 2022), demostró tener gran capacidad para manejar la tensión. Trasladando ahora esa habilidad de las trincheras a los pasillos del Vaticano, el austriaco poco a poco nos introduce en la política de los cardenales, alimentada, claro, por intereses personales.

Berger y el guionista Peter Straughan hacen bien en presentar a la Santa Sede como cualquier otra institución humana, una en la que el poder siempre es el máximo premio. La trama, además de ofrecer varios detalles sobre lo que implica elegir un nuevo papa, ofrece una perspectiva humana (intrínsecamente oscura) de aquellos que claman ser defensores de la moral y de la palabra divina.

Pero aquí surge quizá lo que impide que la cinta vaya más allá, pues las dos horas de la cinta otorgan un vistazo algo superficial a la confrontación teológica entre los rivales. Los cardenales solamente aparecen como ideas o posiciones; sabemos quién es progresista y quién un racista, pero no más.

critica conclave
Imagen: Indian Paintbrush, Access Entertainment, FilmNation Entertainment, House Producitons

También resulta un poco decepcionante darse cuenta del papel tan limitado de Isabella Rossellini, cuya participación en los acontecimientos se queda más en lo anecdótico que en lo trascendental. Por suerte, una de esas intervenciones, con cierto tono cómico, emerge como uno de los momentos más icónicos del filme.

Pero una mención aparte merece Ralph Fiennes, cuyo conflicto interno y crisis de fe mantiene a flote el discurso que se desenvuelve sobre la duda. Su rol como administrador del cónclave evoluciona de tal manera que las emociones, su deber y hasta una pequeña pero latente ambición colisionan dentro de un ser aparentemente estoico pero ciertamente vulnerable.

Lo anterior es acentuado por cómo se asemeja el encierro para el rito con una prisión de máxima seguridad. Este “secuestro” lleva la incomodidad del protagonista a otro nivel, y eso como público lo percibimos en todo momento gracias al sonido y a otros detalles técnicos.

Y aunque el efectismo se haga presente en el tercer acto con una situación en particular, lo que la narrativa deja de entregar en cuanto al desarrollo del resto de los personajes se compensa con la solemnidad de la fotografía de Stéphane Fontaine, que nos regala planos fascinantes, algunos jugando efectivamente con la oscuridad y una paleta de colores muy particular.

critica conclave
Imagen: Indian Paintbrush, Access Entertainment, FilmNation Entertainment, House Producitons

El final vaya que divide opiniones. Si bien puede lucir como sacado de la manga, la forma en que se hila al planteamiento alrededor de la duda hace que todo tenga sentido, uniendo ese sentimiento a una temática muy pertinente y controversial para la Iglesia, la cual preferimos no revelar para mantener la sorpresa. Diríamos que la estructura de la clásica no anticipa del todo un cierre tan transgresor.

A pesar de que desde un comienzo es sencillo adivinar cómo terminarán las cosas, Cónclave provoca ciertos cuestionamientos interesantes sobre la naturaleza dubitativa y política de la humanidad. Más que una crítica a la Iglesia Católica, se trata de un recordatorio de que, aunque sirvamos ideales, nunca seremos ideales.

1 Response
  1. Carolina Koster

    Que buena reseña! Me encantó la película y el libro también es excelente!

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope