Crítica – Drop: Amenaza Amónima; un thriller hitchockiano que no se compromete del todo con su concepto

critica drop amenaza anonima0

La maquinaria de Blumhouse de películas baratas con alto potencial de rentabilidad no para, y Drop: Amenaza Anónima (Drop, 2025) es su última creación: un thriller que pretende hacer un comentario sobre nuestra conexión con la tecnología y las citas románticas en el siglo XXI; sin embargo, a pesar de una premisa relativamente prometedora y ciertos momentos de genuina tensión, la cinta no resulta tan inteligente como cree, y termina por convertirse en algo sumamente convencional y no tan imaginativo como se suponía.

Drop: Amenaza Anónima sigue a una viuda y madre soltera que, durante una cita, comienza a recibir mensajes amenazantes en su teléfono a través de lo que se conoce como “drop“. El director Christopher Landon y su equipo de guionistas claramente apelan a una estructura hitchcockiana contemporánea para darle vida a su proyecto. Con una Meghann Fay que parece una chica en apuros convertida en heroína muy al estilo de la obra del Maestro del Suspenso, y un misterio que debemos resolver antes de que sea demasiado tarde, los ingredientes parecen estar ahí para entregar un thriller efectivo. El problema está en lo genérica que la cinta se va haciendo al seguir una variedad de clichés y despistes obvios.

critica drop amenaza anonima
Imagen: Blumhouse Productions, Platinum Dunes, Wild Atlantic Pictures

El filme vive sus mejores instantes cuando, después de un planteamiento poco original y bastante largo, el concepto comienza a desarrollarse trepidantemente y con estilo —los mensajes de texto que aparecen en grande en la pantalla verdaderamente hacen sentir la amenaza que vive la protagonista—. En ese segundo acto, el espectador vive con intensidad la duda de quién está detrás del hostigamiento y cuál es su objetivo. Las piezas poco a poco se van acomodando, y Landon y sus guionistas incluso se dan el lujo de incorporar algo de comedia; no toda funciona, pero sirve de contrapeso para la intriga.

Desafortunadamente, el final surge como el de cualquier otra película del género; Landon y el guion toman decisiones sumamente aburridas para concluir el relato, sin mencionar que la resolución de los sucesos en la locación única de casi toda la cinta resulta ridícula e involuntariamente cómica. Aunado a ello, la aparente exploración del trauma femenino que el director y compañía emprenden no se siente tan genuina como en, por ejemplo, El Hombre Invisible (The Invisible Man, 2020), donde la tensión, el drama psicológico y el comentario social se mezclan brillante y relevantemente.

critica drop amenaza anonima
Imagen: Blumhouse Productions, Platinum Dunes, Wild Atlantic Pictures

Drop: Amenaza Anónima divierte cuando se compromete con su premisa al máximo y en el proceso nos recuerda de lo que implica conectar con los demás a través de la tecnología —casi como en un episodio de Black Mirror (2011 – )— y el riesgo que esto suele representar para las mujeres. Pero con personajes que no llegan a ser interesantes, un trasfondo que merecía más desarrollo y decisiones creativas cuestionables, la película prometida rara vez se materializa.

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope