Crítica – Maria Callas: Larraín completa su insípida y repetitiva trilogía

critica maria callas0

A estas alturas, Pablo Larraín parece estar estancando en un bache narrativo, pues todo lo que vemos en Maria Callas (Maria, 2024) resulta sumamente familiar, y no precisamente para bien. La aparente conclusión de la trilogía que también conforman Jackie (2016) y Spencer (2021) es una repetición de lo que vimos anteriormente en ellas, solamente con una protagonista intercambiable en la que se deposita absolutamente todo el peso de una historia con una visión poco clara.

Larraín y el guionista Steven Knight abordan nuevamente la vida de otra mujer icónica del siglo XX, sí, de forma poco convencional, pero con muy poco qué decir al respecto. Así como en Jackie y en Spencer, nos encontramos con mujeres encerradas en jaulas de oro imposibilitadas de escapar de ellas. El acercamiento a la vida de Callas ―sus últimos días― muestra un conflicto entre la persona y el personaje, lo que deriva en un narrativa fragmentada alimentado por una atmósfera onírica importante. El recurso es interesante cuando mezcla realidad con ficción, pero da la impresión de que Larraín y Knight nunca consiguen llegar al punto. El arco de Maria se siente vago casi siempre.

critica maria callas
Imagen: The Apartment, Komplizen Film, Fabula, FilmNation Entertainment

Larraín y Knight tratan desesperadamente de crear algo alrededor de su personaje, por lo que construyen una serie de viñetas aleatorias que funcionan como flashbacks y que intentan ajustarse torpemente a discursos feministas o de empoderamiento que quedan a la deriva muy rápido. Aunado a ello, le reiteración del tormento externo de la protagonista no ayuda mucho; poco se indaga en el estado psicológico de una mujer agobiada por las expectativas que se tienen de ella y la aflicción de la que nace su arte, como ella misma declara al comienzo.

Angelina Jolie hace un buen trabajo en general ―dejando de lado el lip sync―, sobre todo cuando tiene que nutrir el aura casi mística que rodea al personaje. Se trata de interpretación etérea cautivante, pero el trabajo de dirección y un guion poco imaginativo ―que parece más enfocado en los diálogos ingeniosos que en la construcción dramática― la conducen por un camino emocionalmente plano, evitando que el espectador se involucre por completo en ese sentido. Podríamos comparar este proyecto con Maestro (2023), aunque, a diferencia de este, aquí no es la sobreactuación el problema, sino la falta de un propósito narrativamente hablando. A Un Completo Desconocido (A Complete Unknown, 2024) le ocurrió algo parecido recientemente.

critica maria callas
Imagen: The Apartment, Komplizen Film, Fabula, FilmNation Entertainment

Con personajes secundarios con intervenciones meramente anecdóticas y una bella fotografía y un notable diseño de producción que distraen más que contribuir a la trama, Maria Callas puede ser leída como una exploración muy básica sobre el precio de la fama y no realmente acerca del genio artístico o tribulaciones que no tengan que ver siempre con hombres o escándalos. En suma, Larraín y Knight protegen tanto a su sujeto que apenas y nos dejan dar un vistazo a su interior. Irónicamente, mantienen a su protagonista en otra jaula dorada.

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope