Crítica – Aún Estoy Aquí: recuperando la memoria histórica

critica aun estoy aqui0

“Todos estamos en peligro”, le responde una profesora a Eunice cuando esta le pide ayuda revelándole que su esposo corre peligro. tras haber sido secuestrado por la dictadura militar del Brasil de los 70. La multinominada al Óscar Aún Estoy Aquí (Ainda Estou Aqui, 2024) es un sentido y sumamente respetuoso homenaje a los desaparecidos de aquella época. A través de la estoica y amorosa empresa de una madre y esposa recalca la importancia de la memoria histórica y de hacer que los responsables paguen, sin importar cuánto tiempo haya pasado.

Todo el peso de la nueva película de Walter Salles recae en los hombros de Fernanda Torres, que entrega una monumental interpretación como Eunice Paiva, emblema de la lucha por encontrar a los desaparecidos víctimas de un gobierno totalitario —la narrativa guarda mucho en común con la también nominada a los Premios de la Academia La Semilla del Fruto Sagrado (Dāne-ye anjīr-e ma’ābed, 2024)—. Lo más sorprendente de la actuación de la brasileña es la sutileza con la que maneja sus emociones, proyectando una inconmensurable desolación sin tener que explotar frente a la cámara. Torres también maniobra excelentemente sus momentos de frustración con los de absoluto cariño, los cuales protagoniza junto a su numerosa familia. Se tata de un trabajo digno del Óscar.

critica aun estoy aqui
Imagen: VideoFilmes, RT Features, MACT Productions, Arte France Cinéma, Conspiração, Globoplay

En ese sentido, la cinta plantea muy bien la dinámica, introduciéndonos en el casi idílico mundo de los Paiva durante la primera parte, ofreciendo un vistazo a la vida de la clase media alta en un Brasil que ha aprendido a vivir entre paranoia, persecución y opresión. El golpe es contundente, pues la relativa felicidad da un giro de 180° cuando el terrible suceso tiene lugar —la trama está basada en el libro del mismo nombre escrito por uno de los hijos—.

Si bien Aún Estoy Aquí es una historia sobre desapariciones forzadas, el núcleo narrativo se encuentra en la faceta de Eunice como madre; estamos ante una celebración de la maternidad en las peores de las circunstancias. El guion hace de la protagonista una fuerza defensiva enorme y el único pilar que sostiene a una familia en medio de la tragedia. El gran valor del filme reside en capturar esos bellos instantes de unión y el temple de una madre.

critica aun estoy aqui
Imagen: VideoFilmes, RT Features, MACT Productions, Arte France Cinéma, Conspiração, Globoplay

Pero, claro, y tal como sus dos epílogos lo dejan en claro, el filme también apela a la recuperación de la memoria histórica y al estado de paz que brinda poder tener, en este caso, un acta de defunción y al menos un reconocimiento de parte del gobierno de lo que hizo la tiránica administración de aquella época. Salles y todo su equipo rinden tributo a las familias que tuvieron que esperar décadas por esto y a las que todavía siguen aguardando una resolución.

Aún Estoy Aquí es una obra maestra cargada de un enorme humanismo —que recuerda un poco, por ejemplo, a lo que Alfonso Cuarón y Santiago Mitre hicieron en Roma (2018) y Argentina, 1985 (2022) respectivamente— que representa la tortura psicológica de una manera efectiva mas nunca explotadora. En un mundo justo, debería llevarse todos los Premios de la Academia a los que está nominada.

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope