Crítica – Hombre Lobo: un body horror con poco colmillo

critica hombre lobo0


Leigh Whannell había impresionado hace unos años con una efectiva reinterpretación de El Hombre Invisible (The Invisible Man, 2020) muy cercana al feminismo. Tratando de hacer algo parecido con Hombre Lobo (Wolf Man, 2025), aun con algunos destellos técnicos, el cineasta falla estrepitosamente.

Esta nueva versión del clásico monstruo de Hollywood deja mucho que desear en lo narrativo. Los problemas empiezan con un larguísimo prólogo y una muy torpe presentación de los protagonistas. Es hasta casi la mitad de la cinta cuando finalmente se nos entrega lo que vinimos a ver: la transformación.

En un comienzo, Whannell planta varias semillas que parece que darán frutos más adelante: el nulo control de ira de un padre (un decente Christopher Abbot) y la complicada relación entre madre (Julia Garner no convence con su actuación) e hija emergen como los puntos clave de la historia; sin embargo, el guion no se molesta del todo en desarrollarlos, llegando a una conclusión muy forzada en la que se siente que nunca conocimos a estos individuos.

critica hombre lobo
Imagen: Blumhouse Productions, Cloak & Co.

El filme, por supuesto, utiliza el concepto del hombre lobo para explorar las dinámicas familiares y cómo llegamos a convertirnos en eso que tanto odiábamos de nuestros padres; pero la metáfora no es sutil, e incluso provoca que el desenlace resulte más que predecible. Aunado a ello, los momentos de introspección se ven opacados por el foco que el director y su equipo ponen en otro aspecto del relato.

Hombre Lobo no deja pasar la oportunidad de incorporar cierta dosis de body horror —muy a La Mosca (The Fly, 1986), pero en un corto lapso—, y en ese sentido acierta, pues los efectos prácticos y el maquillaje cumplen con su cometido de crear una sensación de asco e incomodidad. Aunque hay que decir que un poco de comedia involuntaria se hace presente con el monstruo cuando lo emocional no está de por medio.

critica hombre lobo
Imagen: Blumhouse Productions, Cloak & Co.

La perspectiva también juega un papel importante, pues cuando adoptamos el punto de vista de la criatura, se nos presenta un mundo parecido al nuestro, pero con ciertos detalles que le hacen ver tan fascinante como tenebroso. Y es una pena, porque esta inversión técnica no le permite a Whannell ahondar más en la faceta psicológica de su sujeto.

Al final, el filme cae en las garras de los clichés de cualquier película de terror. A pesar de un despliegue técnico importante en la creación del monstruo, esta nueva versión se siente genérica en bastantes apartados; y cuando la resolución a la que llega con sus personajes es todo menos satisfactoria, uno queda profundamente decepcionado del tipo que nos dio El Hombre Invisible. Ahora le toca a Robert Eggers mostrar cómo se hace.

Leave a Reply

My New Stories

critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft
critica parthenope