25. “Bizness” tUnE-yArDs
24. “Two Against One” Danger Mouse y Daniele Lupi Ft. Jack White
10. “Montana” Youth Lagoon
Acabo de descubrir esta banda hace unos días y la dulzura y emotividad de “Montana” no me dejaron pasarla por alto, ni a esta agrupación estadounidense que hace su debut con “The Year Of Hibernation”. A mi parecer, ésta es la canción dreampop del año.
9. “Every Night My Teeth Are Falling Out” The Antlers
Unos de los temas con más vibra rockera del “Burst Apart”; las guitarras sobresalen todo el tiempo y en esta ocasión, Silberman opta por una agresividad nunca antes vista en el proyecto y que hacen todo un deleite verla en vivo. The Antlers es la prueba de la resurgencia rock estadounidense que toma a Nueva York nuevamente como su meca.
8. “The Daily Mail” Radiohead
La ya legendaria banda sacó un disco inesperado este año y ante un sonido lúgubre, etéreo en ocasiones y sin el punch que al menos nos dieron en “Bodysnatchers” o “Jigsaw Falling Into Place”, de su producción pasada, “The Daily Mail” es un refugio para aquellos que queremos seguir rockeando con Yorke y compañía. Primero un piano, luego Yorke canta y al final, todo explota. Creo que muchos hubiéramos deseado escuchar un poco más de este sonido en “The King Of Limbs”.
7. “Shake It Out” Florence + The Machine
Florence Welch nos regala un cántico celestial con esta hermosa canción. Épica por momentos y dulce por otros, “Shake It Out” nos demuestra la evolución total de Welch y la pronta maduración que ha alcanzado en apenas su segundo álbum. No hay duda que los “Dog Days Are Over”, Welch está lista para comerse al mundo con himnos como éste.
6. “Need You Now” Cut Copy
Los australianos coquetean ya con la fama internacional y el respeto que ya se les merece. Crear una canción dance puede ser sencillo pero el trío ha ido más allá. Ha incursionado en un dance progresivo sumamente contagioso, innovador y épico. Incorporando todo tipo de secuencias, aplausos y un gran canto por parte de Whitford, Cut Copy se levanta este año con la mejor canción dance.
5. “Days Are Forgotten” Kasabian
Kasabian regresa con su cuarto álbum de estudio. Las expectativas eran diversas. Hubo a quienes no les gustó su producción anterior, yo quedé muy complacido con éste. La banda prometía un álbum lleno de hits. La pregunta es ¿Es en verdad lo que Velociraptor! ofrece? Creo que no. Kasabian decepciona un poco pero “Days Are Forgotten” es otra tela de dónde cortar. Sublime, peculiar, todo el estilo típico del grupo está presente pero hay algo que no se puede quitar de la cabeza al escucharla. ¿El riff? ¿Los alaridos? ¿El retador canto de Meighan? No sé, no logro descifrarlo. De lo que estoy seguro, es que “Days Are Forgotten” se escuchará por muchos, muchos años más.
4. “Let England Shake” PJ Harvey
PJ Harvey ha creado otro himno nacional para su país. El genio de esta artista es impresionante. Las letras son magníficas y las cuerdas destacan a todo momento. Los instrumentos adicionales resaltan todo el tema y sin más, puedo declarar que Harvey ha producido uno de los 6 mejores álbumes del año, nada más y nada menos que cantándole a su país.
3. “Holocene” Bon Iver
Justin Vernon se lleva la canción folk del año. Nadie puede permanecer indiferente ante todos los sentimientos y emociones que “Holocene” emana. Un tema lleno de nostalgia y ese sentimiento que nos hace recordar que no somos magníficos. Vernon recurre a su guitarra y a unos cuantos golpeteos de batería para complacernos con uno de los tracks del año, puro, real y honesto.
2. “Midnight City” M83
Para muchos, la canción del año. Gonzalez ha atinado nuevamente en su composición musical, pero en esta ocasión, ha inyectado a su tema principal con una dosis de sintetizadores que hacen de “Midnight City” algo realmente original. ¿Alguien se los puede quitar de la cabeza? Con un grandioso solo de saxofón, M83 remata y nos dice que esta vez, vienen a lo grande.
1. “Still Life” The Horrors
Así es. “Still Life” es mi canción favorita del 2011. ¿Por qué? Al principio, tuve reacciones diversas. Esperaba la misma sintonía del “Primary Colours”. Intensidad, terror y enormes guitarrazos. ¿Qué obtuve a cambio? Este tema poco a poco se metió en mi mente. Fue creciendo y creciendo hasta convertirse la canción que más canté durante todo el año. Escuchen con atención. Desde el comienzo, la canción se va construyendo poco a poco, los sintetizadores te llevan por una atmósfera desconocida. Al final, todo se une con majestuosas trompetas y Faris nos deja pasmados con esta canción sobre cómo vivir la vida. “The moment that you want is coming if you give it time”. Amén.