25. “(No One Knows Me) Like the Piano” – Sampha
24. “If You Need to, Keep Time on Me” – Fleet Foxes
23. “Bad Liar – Selena Gomez
22. “Blissing Me” – Björk
21. “Sugar for the Pill” – Slowdive
Después de más de 20 años de ausencia, Slowdive volvieron con un excelente álbum, del cual se desprende “Sugar for the Pill”, una bella canción de dream pop que deja en claro que el tiempo no pasó factura por esta banda y que siguen teniendo una gran habilidad para llegar directo al corazón de sus fanáticos.
20. “Dum Surfer” – King Krule
A sus 23 años, Archy Marshall suena como un músico que se ha encontrado a sí mismo a pesar de su todavía corta carrera musical. Su segundo álbum como King Krule, The Ooz, supera en todos los sentidos a su debut gracias a temas como “Dum Surfer”, una buena dosis de jazz punk y de su profunda y característica voz.
19. “Hug of Thunder” – Broken Social Scene
La aparición de Feist en esta lista es gracias a Broken Social Scene, con quienes se reincorporó para grabar su álbum de regreso. “Hug of Thunder” combina su tierna voz con una de las mejores piezas compuestas por Kevin Drew, Brendan Canning y compañía. Una gran línea de bajo que acompaña una canción que bien pudo haber estado en el último disco solista de la canadiense.
18. “Turn Out the Lights” – Julien Baker
“Turn Out the Lights” es desoladora, desgarradora y espectacular. En ella, Baker canta sobre la importancia de confiar uno mismo para enfrentar nuestros problemas. Una catarsis personal con la que la intérprete sabe que solo estará ella cuando apague las luces. Una pequeña muestra del gran álbum que nos entregó este año.
17. “Call the Police” – LCD Soundsystem
Tras haber cancelado su tan sonada ruptura y reintegrarse, nadie hubiera esperado que LCD Soundsystem fueran capaces de concebir un disco consistente y a la altura de sus trabajos anteriores. “Call the Police”, uno de los temas estelares de American Dream, presenta el sello particular del grupo y el dance punk que James Murphy ha desplegado durante toda su carrera.
16. “Day I Die” – The National
En “Day I Die”, Matt Berninger nos habla de una relación fallida y de cómo la música funciona como un escaparate. Con una gran vibra rockera, el vocalista también hace referencia a las drogas y su papel en los conflictos de una pareja. Claramente uno de los mejores temas del nuevo álbum de The National, Sleep Well Beast.
15. “Long Time” – Blondie
Es genial poder darse cuenta que Blondie siguen tan vigentes como hace tantos años. Así lo demostraron con su concierto en México este año y con su nuevo disco, Pollinator, del cual se desprende “Long Time”, un sencillo que nos recuerda sus mejores tiempos y clásicos como “Heart of Glass”. New wave en su máximo esplendor.
14. “The Two of Us – The Jesus and Mary Chain y Sky Ferreira
Otros que volvieron con nueva música después de tanto tiempo fueron The Jesus and Mary Chain. Damage and Joy no es tan oscuro como algunos de sus discos más conocidos, pero lo cierto es que esta inclinación pop que tomaron les sentó muy bien, basta con ver el alegre sencillo que concibieron con la siempre acertada Sky Ferreira.
13. “Creature Comfort – Arcade Fire
Everything Now es sin duda el peor álbum en la carrera de Arcade Fire; sin embargo, en este podemos encontrar un par de joyas, como “Creature Comfort”, un tema basado en poderosos sintetizadores, cortesía de Geoff Barrow, y una letra que hace referencia a su propia historia y a las crisis juveniles.
12. “Los Ageless” – St. Vincent
En su nueva producción, Annie Clark hace un especie de comparación entre Nueva York y Los Ángeles. Este tema obviamente se refiere a la segunda y a la cultura del vacío que impregna cada detalle de la ciudad, característica destacada de la meca del entretenimiento. Como siempre, Clark hace gala de su habilidad con la guitarra.
11. “Mourning Sound” – Grizzly Bear
“Mourning Sound” forma parte de uno de los mejores discos del año, Painted Ruins de Grizzly Bear. En el que sea probablemente uno de sus sencillos más accesibles hasta el momento, la banda nos entrega un riff muy reconocible y un sonido sumamente apabullante. Daniel Rossen declaró que la inspiración vino de caminatas por la calle.
10. “DNA” – Kendrick Lamar
Lamar, convertido en el rapero más relevante de nuestros tiempos, entregó un nuevo álbum que encaja a al perfección en una era tan llena de cambios y turbulencia. Sus versos en “DNA”, sobre su propia herencia negra, son como balas dirigidas a los supremacistas y aquellos quien ha criticado su rol social.
9. “Andromeda” – Gorillaz y DRAM
El regreso de Gorillaz a la escena no fue ciertamente el que todos esperaban, pero eso es quizá lo mejor que le pudo haber pasado a Damon Albarn. “Andromeda” es el corte más parecido a la vieja esencia del grupo, pero funciona como la transición perfecta a un sonido más oscuro y cargado con un discurso más político.
8. “1 Night” – Mura Masa y Charli XCX
Fue un año increíble para Charli XCX, sobre todo por esta gran colaboración con Mura Masa, la nueva senasción de la música electrónica británica. “1 Night” es una de las canciones más pegajosas del año gracias a su gancho y a ese sonido tan cercano al tropical house que ha sido tendencia desde el último año.
7. “Slide” – Calvin Harris, Frank Ocean y Migos
Sin duda, el himno de las pistas de baile de este año. Calvin Harris se revitalizó por completo alejándose del EDM y entrándole de lleno al dance pop. La contribución de Frank Ocean en el coro es quizá la parte más destacada y deja en claro la capacidad del DJ para poder trabajar con cualquier figura.
6. “Something to Remember Me By” – The Horrors
The Horrors nos han acostumbrado a épicas composiciones para cerrar la mayoría de sus álbumes. En V volvieron a hacer lo mismo con “Something to Remember Me By”, uno de los sencillos menos oscuros de su repertorio y con una inusitada vibra new wave. El grupo sigue llevando su propuesta hacia nuevos horizontes.
5. “J-Boy” – Phoenix
Phoenix entregaron uno de los mejores discos de su carrera con Ti Amo y “J-Boy”, el sencillo estelar, encapsula la energía del grupo y un toque de frescura producto de la carta de amor que han escrito a Italia. Hace mucho que el grupo no sonaba tan jovial como ahora y vaya que en vivo lo han demostrado.
4. “Don’t Delete the Kisses” – Wolf Alice
Uno de los temas más conmovedores de este 2017 corresponde a Wolf Alice, quienes con “Don’t Delete the Kisses” nos cuentan una bella historia de amor al estilo Hollywood, pero con una vibra y seguridad que resultan más que convincentes. Ellie Rowsell y su voz son los verdaderos protagonistas en esta ocasión.
3. “Dragonfly” – Pumarosa
Pumarosa se dieron a conocer finalmente en todo el mundo este año con su álbum debut y con “Dragonfly”, una canción cargada de tensión que se construye poco a poco y que nos recompensa con unos cuantos minutos de un insospechado placer musical. La voz de Isabel Munoz-Newsome es una de las más gratas revelaciones de los últimos meses.
2. “I Dare You” – The xx
Un tema para derretirse en la pista de baile. The xx lo han hecho de nuevo. “I Dare You” mezcla el dance de su tercer disco y le agrega esas sutiles notas que inmediatamente la identifican como una pieza de su autoría. Se trata de un himno de cómo el estar enamorados nos lleva a un estado emocional sin igual.
1. “Thinking of a Place” – The War on Drugs
11 minutos de gloria, así podríamos describir fácilmente “Thinking of a Place” de The War on Drugs. Adam Granduciel se ha superado a sí mismo una vez más cuando ya nadie lo creía posible. Nostalgia, tristeza y una sensación de calma inundan este paisaje sonoro que seguramente será recordada como una de las grandes canciones de rock del Siglo XXI. Insuperable.