A continuación, las mejores películas de 2018:
Mención especial:
Happy as Lazzaro
10. Museo
9. Aniquilación
Aniquilación representa un nuevo y emocionante capítulo para la ciencia ficción cinematográfica. La devastación que las mujeres parecen atestiguar es solo una parte más del ciclo evolutivo. La autodestrucción, parte fundamental del universo y del hombre, es interpretada sabiamente por la forma en que sus propios cuerpos se ponen en su contra, uno de los más grandes temores que pueden existir. Reseña.
8. El Legado del Diablo
Al acabar de verla, uno puede hacer el interesante ejercicio de armar todas las piezas y pistas que se nos presentaron desde el inicio para poder ver el cuadro completo y la forma en la que Aster construyó esta historia a partir del luto, los accidentes y la complicada relación entre padres e hijos. Esta recapitulación hace de la cinta algo más terrorífico, pues varios detalles del plan maligno que desencadena una brutal secuencia final, la cual seguro le quitará el sueño a más de uno por un par de noches. El Legado del Diablo es una película que nos adentra lentamente en un retorcido mundo idéntico al nuestro y con las mismos traumas; he ahí el verdadero pavor, el de hallar de pronto que no sabemos nada sobre nuestra familia y que quizá no estamos preparados para hacernos cargo de una. Reseña.
7. La Forma del Agua
“Si no hacemos nada, no somos nada”, le dice Elisa con señas a Giles mientras lo intenta convencer de que lo ayude a salvar al Hombre Anfibio. La Forma del Agua supone la lucha que cada uno de sus héroes para derribar los muros que han construido frente a ellos. Al levantarse, su voz es escuchada y temida por los opresores, quienes se escudan en el odio y la segregación. Pero al final de todo, la película es una bella historia de amor que nos invita a ver este sentimiento como algo ilimitado y que puede tomar cualquier forma. Y claro, no podemos dejar de lado que se trata también de una carta de amor al relato clásico. Si bien estamos ante una narrativa tradicional, Del Toro y su inconfundible creatividad logran convertirla en una obra muy extraña, una extensión de su maravillosa mente. Reseña.
6. Nunca Estarás a Salvo
Al final, la nueva cinta de Lynne Ramsay destaca por la crudeza de su historia y el trágico contraste que hace entre la salvación y la condena, una que Joe acepta en última instancia, cuando se da cuenta de que quizá valga la pena vivir un poco más después de todo. Reseña.
5. Sin Amor
Los protagonistas de Sin Amor son seres que bien podrían estar muertos por dentro. Los instantes en los que Zhenya declara a su nuevo amante la forma en la que se sintió asqueada al ver su hijo recién nacido son suficientes para darnos cuenta de su insensibilidad e incapacidad de amar, a pesar de clamar lo contrario. Boris no se queda atrás y su nueva familia poco a poco se convierte en una mentira de la cual no tardará en cansarse. Las últimas escenas son devastadoras y auguran un futuro sombrío para una sociedad ocupada en adularse a sí misma. Al mismo tiempo, los recuerdos de aquellos quienes no tienen con qué defenderse rápidamente se pierden sin dejar rastro. Su voz nunca será escuchada. Reseña.
4. El Hilo Fantasma
En El Hilo Fantasma, la felicidad no es más que una posibilidad remota. A pesar del éxito que Reynolds proyecta, Alma no se deja amedrentar por la aparente superioridad de su pronto por ser amado. Anderson trama un futuro para estos personajes, uno a que al final parece estar destinado al fracaso; sin embargo, el ciclo en el que ambos se enfrascan para perpetuar el amor que existe entre ellos resulta demasiado disparatado para ser verdad, pero eso es justamente lo que hace que su vínculo sea tan apasionado. Reseña.
3. Una Mujer Fantástica
En Una Mujer Fantástica, la empatía parece haber muerto con el amado de Marina. Su ausencia es abrumadora, pero la determinación resulta en un íntimo triunfo personal y un momento de paz en el que finalmente puede despedirse de una de las pocas personas que realmente la ha entendido. Lelio demuestra un gran talento como realizador al dirigir el viaje de Marina y al armar una historia que incluso se da el lujo de incluir más capas, como una subtrama de misterio que alude directamente a los sueños de la mujer, unos que indudablemente se materializarán en contra de cualquier pronóstico social. Se trata de una poderosa cinta que representa con exactitud la vida de una mujer transexual en una época de hipocresía sexual. Reseña.
2. Llámame por Tu Nombre
Podríamos definir a Llámame por tu Nombre como una cinta de desamor, pero eso sería restarle importancia al genuino vínculo formado entre Elio y Oliver, una experiencia transformadora que nos incita a querer seguir las vidas de estos dos hombres y no solo este bello instante del que somos testigos. Con una sutil carga erótica que complementa el tórrido romance de verano, una fotografía que captura con precisión y calidez el paraíso que los rodea y una atinada selección musical conformada por piezas clásicas, un poco de new wave y temas icónicos del rock suave, esta obra nos muestra la emoción y la agonía del primer amor, un momento fugaz en su existencia, pero que definitivamente valió cada segundo. Reseña.