Está Detrás de Ti
- Año: 2014
- Director: David Robert Mitchell
En el intento de deshacerse de ella, Hugh aconseja a Jay de no estar en espacios cerrados y de no subestimarla. Totalmente desconcertada, la chica pronto comienza a ver la aparición, y después de una serie de terroríficos eventos, Jay y sus amigos empiezan a idear la forma de tratar de ahuyentarla para siempre.
En esta aclamada cinta de terror, el espectador no solo se ve perturbado por una misteriosa y acechadora criatura, sino por una inquietante atmósfera de constante tensión, la cual incluso resulta más escalofriante que la anterior. Reseña.
Dulces Sueños, Mamá
- Año: 2014
- Directores: Veronika Franz y Severin Fiala
Después de que esta empieza a tomar severas medidas para evitar que los niños creen algún tipo de problema que pueda interrumpir su descanso, la ansiedad comienza a apoderarse de ellos. Así, varias pistas harán que su teoría tome más fuerza, a tal grado que deciden tomar cartas en el asunto, lo cual desembocará en una violenta confrontación familiar y una triste revelación.
Estamos ante el relato de una tragedia de la que nadie es responsable, pero en la que a ninguno de los involucrados le queda claro. El sentimiento de culpa embarga a los personajes, lo que los lleva a cometer reprobables y violentas acciones. Reseña.
El Legado del Diablo
- Año: 2018
- Director: Ari Aster
La situación familiar se torna más difícil cuando otro trágico evento les pega de golpe. Devastada, Annie se aleja más de Peter, quien también se ve fuertemente afectado por lo sucedido. Cuando la madre es convencida de participar en una sesión espiritista para poder hablar con sus seres queridos, cosas extrañas comienzan a suceder en su casa y alrededor de Peter, mismas que en breve revelarán los planes que fuerzas sobrenaturales tienen preparados para ellos.
Ambientando su relato sobrenatural en un entorno familiar roto con el que cualquiera se puede identificar, Aster le agrega humanidad a un grupo de personajes devastados y atormentados por entes malignos que usan precisamente esta debilidad para sus malévolos fines. Aster demuestra su gran habilidad como director y, sobre todo, como guionista al construir una narrativa que resulta elusiva al principio pero que conforme avanza se va relevando ante nosotros de formas inexplicables, estresantes e inesperadas.
Al terminar de ver El Legado del Diablo, uno puede hacer el interesante ejercicio de armar todas las piezas y pistas que se nos presentaron desde el inicio para poder ver el cuadro completo, así como la forma en la que Aster construyó esta historia a partir del luto, los accidentes y la complicada relación entre padres e hijos.
Estamos ante una película que nos adentra lentamente en un retorcido mundo idéntico al nuestro y con las mismos traumas. He ahí el verdadero pavor, el de hallar de pronto que no sabemos nada sobre nuestra familia, y que quizá no estamos preparados para hacernos cargo de una. Reseña.
La Bruja
- Año: 2015
- Director: Robert Eggers
Pero todo sale mal desde el principio; el maíz se pudre, la comida escasea y la tensión entre la familia va en aumento. Thomasin, la primogénita y más vivaz de los hijos, trata de ayudar en todo lo que puede; pero, por alguna razón, las cosas simplemente no se dan en la granja.
Todo empeora cuando Samuel, el recién nacido, desaparece de la nada. Resignados y asustados, la familia trata de seguir adelante, pero una fuerza oscura que habita en el bosque cercano comienza a posarse sobre ellos, la cual probará su fe y las debilidades más profundas con las que fueron condenados al nacer.
¿Qué tiene el Demonio que lo hace lo sumamente atractivo? ¿Qué hay detrás de esa seducción y esas promesas de realización? Los creyentes dirán que nada más que maldad y un alto precio que se paga con el alma; pero ante la opresión de los semejantes y una vida llena de humillación y zozobra, un pacto faustiano parece traer consigo una terrible y ansiada libertad.
La decisión de contar este relato en un contexto atípico no obedece simplemente al deseo de refrescar el género y salir de lo convencional; todo el asunto religioso y las circunstancias que viven estos personajes son fundamentales para poder concebir esta historia en la que una crisis de fe se encuentra en medio de todo.
A pesar de situarse en un tiempo ajeno, la sensación de que estamos ante un relato casi bíblico es ineludible. Hay un mal allá afuera. El hombre ha cometido un pecado. ¿Vencerá el Demonio y logrará consumirlo?
La ausencia de Dios es por demás perturbadora. Los constantes rezos y plegarias nunca son escuchados. El abandono es real. Así, como en un cuento, quizá podamos encontrar una moraleja relacionada con la religión y la aparente crisis de fe; pero el director va más allá al introducirnos en un conflicto con demasiados matices. Reseña.
The Babadook
- Año: 2014
- Director: Jennifer Kent
A partir de ese momento, una serie de eventos sobrenaturales ponen de cabeza la vida de Amelia, quien pronto descubre que el libro es origen del mal que los persigue.
¡Huye!
- Año: 2017
- Director: Jordan Peele
Al llegar, este se encuentra con un ambiente muy ligero y ninguna señal de que les preocupe el color del su piel. Dean es un cirujano que piensa que Obama ha sido uno de los mejores presidentes de EE. UU. y Missy es una psiquiatra de mente abierta que trata de hacerlo sentir bienvenido.
Todo cambia cuando llega el hermano de Rosy, Jeremy, quien empieza demostrar un extraño interés por el físico de Chris, sin mencionar que los encargados del mantenimiento de la casa, todos negros, comienzan a mostrar un comportamiento poco ordinario. La estancia se convierte en un verdadero infierno cuando Chris descubre el terrorífico secreto de la familia.
¡Huye! es una declaración de cómo la gente negra se siente en la actualidad. Peele no se guarda nada y trata de manera directa y sin tapujos cuestiones como las relaciones interraciales, la incomodidad de los negros al estar rodeados de blancos y el alivio que sienten al poder encontrar a uno de los suyos entre un ambiente como ese. Esta cinta es terror social en su máxima expresión. Reseña.
Viene de Noche
- Año: 2017
- Director: Trey Edward Shults
Paul y su familia sobreviven y mantienen una relativa armonía en el hogar; sin embargo, la paz que experimentan se ve quebrantada cuando un sujero entra a su casa buscando víveres y agua para los suyos. Al interrogar a Will, el sujeto en cuestión, Paul se ve en un dilema al desconfiar de sus intenciones, pero al final no tiene más remedio que dejarse llevar por la compasión.
Así, Paul invita a Will, su esposa Kim y a su pequeño hijo a vivir con ellos, sin imaginar que su estancia desatará el caos y acentuará sus peores temores.
Al final, Paul y Sarah, buscando protegerse a sí mismos, se entregan totalmente a la paranoia y al inevitable caos que probablemente ha consumido a la sociedad, algo más potente que el virus que lo ha destruido todo. Reseña.
Suspiria
- Año: 2018
- Director: Luca Guadagnino
Al mismo tiempo, un viejo psicoterapeuta llamado Josef Klemperer investiga a la directora y a las demás mujeres que dirigen el lugar después de que Patricia, una de sus pacientes y también estudiante de la academia, le revelara que estaba siendo perseguida por ellas, a quienes asume como brujas de un poderoso aquelarre.
Tras la desaparición de Patricia, un ambiente de incertidumbre reina en el luga; pero Madame Blanc y su grupo no tardan en descubrir un enorme y sobrenatural potencial en las habilidades de Susie.
En esta nueva versión, Guadagnino mantiene la premisa de la de Argento para contar un relato original, el cual hace referencia a las atrocidades del siglo XX y a la maldad inherente en el ser humano. Pero, ante todo, Suspiria es un sangriento viaje con notas de misterio que pone a prueba la entereza física y emocional del espectador.
En Suspiria, el amor de una madre es reemplazado por la tiranía y una insaciable búsqueda de poder. En esta línea, Guadagnino y su guionista sacan a colación el pasado de Alemania para compararlo con el brutal mandato de las brujas de la academia.
Esa culpa parece ser representada principalmente por el Dr. Klemperer, cuya frágil perdida no lo ha dejado tranquilo desde su juventud. Asimismo, la relación afectiva que surge entre Susie y Madame Blance proyecta cierta bondad entre la inherente maldad del aquelarre.
En los últimos instantes de la película, la verdadera naturaleza de la protagonista deja al descubierto la compasión final de una madre, así como el deseo de despojar de sus pecados a un hombre bueno como el doctor, o quizá a una nación tan lastimada como Alemania. Reseña.
Y un bonus…
Berberian Sound Studio
- Año: 2012
- Director: Peter Strickland
Los actores y el resto del equipo de producción se muestran agresivos y descorteses con él en todo momento; por otro lado, su director, Santini, le jura que no están filmando algo de terror. Mientras la línea entre realidad y ficción comienza a difuminarse, Gilderoy experimenta situaciones surreales que lo llevarán al límite y a conocer una parte de sí sumamente oscura.