El Proyecto Florida
- Director: Sean Baker
- Año: 2017
Sueño en Otro Idioma
- Director: Ernesto Contreras
- Año: 2017
La Jaula de Oro
- Director: Diego Quemada-Díez
- Año: 2013
Esta buena cinta mexicana de la que tristemente ya nadie recuerda expone sin tapujos el viacrucis que representa para un migrante centroamericano internarse en nuestro país para llegar a una tierra igual de ingrata. Reseña.
Solo los Amantes Sobreviven
- Director: Jim Jarmusch
- Año: 2013
Adam es un retraído músico que se mueve en los círculos underground, y que desprecia todo lo que tenga que ver con la fama, popularidad y la sociedad misma. Eve, su esposa, es una sofisticada y letrada mujer un tanto más abierta a lo que el mundo tenga para darle. Ambos son vampiros, y aunque viven en distintos sitios, el amor que se tienen no ha cambiado en lo más mínimo durante siglos. Cuando Adam cae en una depresión, Eve acude a verlo para tratar de cambiar su estado de ánimo.
Aunque el título para la mejor cinta en años de Jim Jarmusch pertenece a una más reciente, Solo los Amantes Sobreviven nos permite ver al combo Swinton/Hiddleston como dos sensuales y existencialistas chupasangre. Solo por eso vale la pena verla. Reseña.
Leviatán
- Director: Andrey Zvyagintsev
- Año: 2014
Kolya, quien vive en una población costera del norte de Rusia, ha recurrido a todas las instancias legales posibles para evitar que el alcalde se apodere de las tierras en las que vive por una miserable suma. Para tratar de darle la vuelta a todo el proceso legal, el afectado llama a su viejo amigo Dimitri, un acomodado abogado de Moscú, quien se ha hecho de varios documentos que, de publicarse, acabarían con la vida política del alcalde.
Así, Kolya recupera la esperanza de poder quedarse con lo que es legítimamente suyo; pero mientras una serie de acontecimientos comienzan a desmoronar su vida, el hombre habrá de enfrentar una crisis que probará su entereza como creyente y miembro de una sociedad totalmente despreocupada por él.
Monumental película rusa que señala al hombre como el animal más peligroso de todos. Se trata de una historia con la que nos podremos identificar fácilmente como mexicanos, cuya esencia establece la temible idea de que la oposición al sistema es una afrenta directa en contra de Dios mismo. Reseña.
El Árbol de la Vida
- Director: Terrence Malick
- Año: 2011
Esta contemplativa obra establece un símil entre la creación de la vida y la llegada a la madurez de un niño de una familia suburbana estadounidense de los 50. El Árbol de la Vida permanece como uno de los enigmas de la cinematografía contemporánea, pues sus diversas interpretaciones la han convertido en objeto de análisis durante todos estos años.
Ganadora de la Palma de Oro y nominada a distintos Premios Óscar, la cinta generó todo tipo de reacciones durante su estreno, pero no hay duda de que se trata de algo especial, irrepetible y profundamente espiritual. Reseña.
Van Gogh, a las Puertas de la Eternidad
- Director: Julian Schnabel
- Año: 2018
Numerosas adaptaciones de la vida de Vincent Van Gogh han llegado al cine, pero esta es probablemente una de las más valiosas, en la que Willem Dafoe nos presenta el lado más vulnerable del pintor durante sus último días. Esta actuación le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Venecia el año pasado, así como una nominación al Óscar en la misma categoría. Con su marcado estilo impresionista, Schnabel nos muestra cómo Van Gogh pierde la cabeza lentamente, convirtiendo este relato en una representación muy emocional de su peculiar personalidad.
Relatos Salvajes
- Director: Damián Szifrón
- Año: 2014
Esta antología consiste en una serie de pequeñas historias que exponen distintos aspectos de la vida en Argentina en la actualidad, pero teniendo como hilo conductor la desintegración social, misma que conduce a las víctimas a revelar su lado más brutal y barbárico, cualidades muy presentes en nuestra civilización en pleno Siglo XXI. Damián Szifrón construye estos relatos alrededor de la comedia negra y varias situaciones que resultan tan hilarantes como desconcertantes, en los que la venganza, producto de la desesperación, es la principal protagonista. Reseña.
Midsommar
- Director: Ari Aster
- Año: 2019
El 2019 nos regaló varias películas de terror muy buenas, y una de ellas es Midsommar, segundo largometraje de Ari Aster, aclamado director por El Legado del Diablo. En esta cinta, nos topamos con una pareja disfuncional cuya relación se ha vuelto demasiado tóxica. Cuando emprenden un viaje a Suecia para disfrutar de un misterioso festival veraniego en una aldea lejos de la civilización, su eventual separación se ve marcada por las extrañas y ciertamente terroríficas costumbres de sus habitantes.
La espectacular fotografía, la gran actuación de Florence Pugh y la extrañeza que provoca adentrarnos en una historia de terror que se desarrolla a plena luz del día son solo algunas de las características que hacen de Midsommar algo digno de ver. Reseña.
El Sacrificio del Ciervo Sagrado
- Director: Yorgos Lanthimos
- Año: 2017
Antes de consagrarse con La Favorita, Yorgos Lanthimos entregó un par de películas protagonizadas por un Colin Farrell, siendo esta una de ellas. Durante su estreno en Cannes, el director griego se hizo con el premio al Mejor Guión gracias a este oscuro y desconcertante trabajo.