Por años, el cine de horror ha perpetuado la idea de que el miedo tiene un origen sobrenatural, algo que no pertenece a este mundo. Este concepto se ha normalizado a tal grado que las convenciones del género han pasado a convertirse en clichés, mismos que le han quitado ya cualquier tipo de encanto. Por
Un nueva preocupación ha impregnado al cine de terror independiente en los últimos años. Dejando en un segundo plano lo sobrenatural y lo fantástico, directores conscientes del delicado entorno en el que nos desenvolvemos actualmente han concebido sus últimas obras con un notable valor social, el cual deja el descubierto un terror muy palpable y
Sometidos a los preceptos sociales en los que vivimos y a nuestro propio sentido de la moral, entregarnos a las más oscuras fantasías que se gestan dentro de nuestra mente resulta imposible, al menos si queremos seguir siendo parte de esta sociedad. De cualquier modo, estos deseos se quedan depositados en una recóndita parte de
A finales de los 70, el cine de ciencia ficción cambió para siempre con Alien: El Octavo Pasajero, cinta que incorporó al género efectivos elementos de terror dando como resultado una obra única con una estética inédita hasta el momento. Casi 40 años después, la saga derivada de la misma se ha convertido en un
ADVERTENCIA: LA SIGUIENTE RESEÑA CONTIENE VARIOS SPOILERS La expectación que Voraz creó alrededor de su lanzamiento es algo que casi se ha vuelto una costumbre dentro del cine independiente. Con mayor frecuencia vemos cómo ciertas producciones con polémicos o innovadores conceptos se convierten en esperados estrenos de la temporada ya sea por morbo o por
Hace mucho que una película de zombies no llamaba la atención a nivel mundial. Surgidas del cine de terror y dejando varios clásicos en el camino, el subgénero ha buscado en los últimos tiempos fusionarse con otros géneros, como el de acción o incluso el de comedia, esfuerzos en vano en su mayoría. El drama
Con una nueva ola de películas de terror y suspenso haciéndose cada vez más fuerte en todos los frentes del cine, encontrarse con algo como La Bruja de Blair resulta realmente decepcionante. Como pionera del found footage, la cinta original se convirtió en un objeto de culto no solo por su innovadora forma de aterrorizar
ADVERTENCIA: LA SIGUIENTE RESEÑA CONTIENE VARIOS SPOILERS. Una nueva ola del cine de horror ha tomado fuerza de manera notable desde hace un par de años. Dejando de lado los sustos baratos y asumiendo una inesperada pero necesaria conciencia social en completa sintonía con nuestros tiempos, pequeños cintas de terror han emergido con una propuesta
Finalmente ha pasado, Nicolas Winding Refn ha perdido la cabeza. Lejos quedaron los días en que el director danés sorprendía al mundo con una emotiva y brutal mirada al bajo mundo de su natal Copenhague con la trilogía de Pusher. Cómo olvidar aquella magistral adaptación de la vida del criminal más famoso del Reino Unido,
ADVERTENCIA: LA SIGUIENTE RESEÑA CONTIENE VARIOS SPOILERS Hay algo más que terror en La Bruja, opera prima del director Robert Eggers. Siguiendo una renovada tendencia que se ha visto en cintas recientes como El Babadook, Está Detrás de Ti y Dulces Sueños, Mamá, el realizador nos presenta una historia con un potente trasfondo psicológico y