“Los que seremos j0didos como nuestros padres, y j0didos como nuestros abuelos”, dice Chico (Diego Montessoro) cuando le preguntan que a qué grupo pertenece. En El Último Vagón (2023), la pobreza se muestra no través de la falta de recursos económicos, sino a través de cómo a aquellos en el poder oprimen a los de
Cuando sus hijos le dicen a su padre (Alik Karaev) que van a salir del departamento porque “necesitan tomar aire”, este desaprueba la acción, pero luego no tiene más remedio que permitirlo, aunque afirmando con cierto cinismo que “no hay nada de aire en casa”. En Unclenching the Fists (Razzhimaya Kulaki, 2021), la opresión se
La magia del cine, por su supuesto, nunca ha sido pasada por alto por el cine mismo. Desde sus primeros años de existencia hemos sido testigos de obras que han ponderado el poder que las historias —en este caso, las que se muestran a 24 cuadros por segundo— tienen en las personas. Desde George Méliès hasta Steven
Ari Aster podría ser descrito como el nuevo enfant terrible del cine estadounidense. Desde su controversial corto The Strange Thing About the Johnsons (2011), el cineasta ha manifestado una intención por crear discusiones sociales a partir de la incomodidad, y vaya que lo ha logrado. Enclavada en el terror, su propuesta le ha valido halagos
En una tienda de pinturas, una mujer explica el encargado el color que quiere a través de unos ejemplos en su revista de viaje. El hombre atiende su petición y trabaja en la mezcla. De pronto, gritos en la calle y algunos portazos llaman la atención de los que están dentro, pero el sobresalto solo
Las historias reales han representado una fuente inagotable de ideas para Hollywood. Desde hechos insólitos hasta la vida de personajes icónicos, estos relatos han dramatizado la perseverancia, la maldad y un sinfín de virtudes y vicios humanos. Pero ¿realmente vale la pena llevar a la pantalla grande cualquier cosa? En la última semana nos encontramos
La isla en donde se desarrollan los acontecimientos de Brujería (2023) es un hervidero social, político y religioso que funciona como un reflejo del caos que engulle al resto del mundo. El texto inicial nos advierte el destino que han de encontrar los personajes: para los chilenos y los extranjeros, ese pedazo de tierra es
La inocencia del animal es un tema que ha sido objeto de estudio en el cine. Basta con hacer referencia a Al Azar de Baltasar (Au Hasard Balthazar, 1966), película de Robert Bresson en la que un burrito, después de pasar años de alegrías, es sometido a un trato cruel por sus distintos dueños. Podemos
La obra de la cineasta Sarah Polley retoma la recursividad de la memoria. Lo intrínseco y parcial a lado de lo colectivo; sus fragilidades y contradicciones junto a las posibilidades luminosas de la revelación y el encuentro. La canadiense comenzó como una estrella infantil —véase Las Aventuras del Barón Munchausen (The Adventures of Baron Munchausen,
Tras su presentación en el Festival de Cine de Tribeca el año pasado, la debutante Michelle Garza Cervera ganó Mejor Nueva Directora de Ficción y el Premio Nora Ephron, significando un gran inicio para su carrera. Estos dos primeros reconocimientos los recibe gracias a su puntiagudo acercamiento a la maternidad deseada —o no— y a la