En Grand Tour (2024), presente y pasado se funden en un experimento vanguardista que propone una inmersión en el continente asiático a través del monumental viaje de Edward (Gonçalo Waddington), un funcionario del Imperio Británico que deja plantada a su novia el día de su boda y escapa, forzando a esta última a seguirle sus
En una escena de La Luz que Imaginamos (2024), una de las mujeres protagonistas le dice a otra que “hay que acostumbrarse a la impermanencia”. En una ciudad como Bombay, esto resulta elemental, pues el cambiante panorama urbano exige demasiado de sus habitantes, sobre todo de aquellos y aquellas que viven al día y al margen
En Goya (2022), y la vida misma, la cotidianidad es tanto un refugio como una jaula. Encerrados en un pequeño departamento de una vecindad, los hermanos César y Mateo se enfrentan a la precariedad y el aburrimiento con cualquier cosa que tengan a la mano. Abajo, encerrada en un patio, una perrita recibe con gusto
En su más reciente trabajo, Paolo Sorrentino encapsula dos de las más notables temáticas que permean su obra más reciente: la complicada relación entre juventud y belleza, y Nápoles, su ciudad natal, como una representación espiritual. Parthenope (2024), que sigue a través de los años a una mujer de belleza física inconmensurable, y que debe lidiar con esta
Si puedes tener a dos Robert De Niro en tu proyecto, ¿por qué no aceptarías? Por cosas como The Alto Knights: Mafia y Poder (The Alto Knights, 2025), un remedo de película de mafiosos que no tiene nada que ofrecer al género aun con su dramatización del conflicto entre dos de los capos más notables
“Quiero desaparecer del mundo”, dice Agnes (Anja Plaschg) durante una de las escenas más impactantes de El Baño del Diablo (Des Teufels Bad, 2024), la nueva y perturbadora película de Veronika Franz y Severin Fiala —directores de Dulces Sueños, Mamá (Ich seh, Ich seh, 2014)—. Este sentimiento de desolación representa el de toda una época
Los rumores son ciertos: Michel Franco por fin hizo una película que no se basa en la explotación o en el impacto solamente porque sí. Memory: Un Recuerdo Incompleto (Memory, 2023), su nuevo trabajo ambientado en Estados Unidos, es un drama humanista que nos adentra en los sentimientos de un par de individuos asolados ya
Steven Soderbergh es un tipo que siempre ha buscado formas disruptivas de presentar sus historias, sobre todo después de haber vuelto del “retiro”. En Presencia (Presence, 2024), el director, de la mano del alguna vez muy cotizado guionista David Koeep, le entra de alguna manera a lo sobrenatural con una íntima crónica sobre la muerte
Ficción Estadounidense (American Fiction, 2023) lo dejó más o menos en claro recientemente: el sufrimiento negro vende y hacer sentir bien a un Hollywood blanco que suele habitar en una realidad alterada. Los Chicos de la Nickel (Nickel Boys, 2024) es otra película que aborda esta temática, pero, a diferencia de la mayoría, asume su
En un mundo de biopics musicales carentes de alma o aligeradas —sí, las estamos viendo a ustedes Un Completo Desconocido (Un Completo Desconocido, 2024) y Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody, 2018)— para ofrecer una versión tergiversada del sujeto en cuestión, Better Man: La Historia de Robbie Williams (Better Man, 2024) no