Un alegato y la perspectiva cambia; una vista recorre el espacio. Una figura se mantiene en el punto medio del encuadre, volteando de un lado a otro con el ritmo de una partida de tenis dilatada. Y la cámara se desplaza bamboleante, trazando su incertidumbre. Justine Triet es una directora francesa cuya trayectoria se presenta
Yorgos Lanthimos se ganó a pulso el mote de “provocador” con las películas que hizo en su natal Grecia. Su llegada al mainstream y, posteriormente, a Hollywood le vio abandonar poco a poco sus discursos más radicales en favor de narrativas más tradicionales, pero con mayores recursos y elencos angloparlantes de lujo. Pobres Criaturas (Poor
Un profesor de una escuela para niños ricos que anhela una vida que nunca fue; un joven estudiante problemático deprimido por el estado de su familia; una mujer negra trabajadora devastada por una sensible pérdida… En Los que se Quedan (The Holdovers, 2023), durante las vacaciones de Navidad, un grupo de adolescentes, muy a su
No hay un amor más grande que el dar la vida por los amigos. Juan 15:13-17 Si bien el director español Juan Antonio Bayona viene de dirigir los primeros dos episodios de la serie Los Anillos de Poder (The Lord of the Rings: The Rings of Power, 2022-), este no encabezaba un largometraje desde Jurassic World: El
Es de sabios equivocarse. Hayao Miyazaki anunció su retiro en 2013, pero luego se retractó, pues ¿por qué negarse a sí mismo y al mundo la posibilidad de seguir creando fantásticas historias? Después de casi siete años de trabajo, El Niño y la Garza (Kimitachi wa Dō Ikiru ka, 2023) llegó para recordarnos que estamos ante uno
Maestro (2023) abre con una interesante cita de Leonard Bernstein: “Una obra de arte no responde preguntas, las provoca; y su significado esencial está en la tensión entre las respuestas contradictorias”. La frase en cuestión bien podría aplicarse para cuestionar el nuevo trabajo de Bradley Cooper, quien produce, escribe, dirige y protagoniza esta película enfocada
Quien busque precisión histórica en obras como Napoleón (Napoleon, 2023) está perdido. La nueva épica de Ridley Scott ha encontrado grandes escépticos que no han dudado un segundo en señalar todos los errores históricos en los que incurre. ¿Pero a quién le importa si no había un enorme lago congelado en Austerlitz, o si el
Una nación cimentada en el odio, la codicia y el despojo; un país construido sobre los cadáveres de aquellos que solamente defendían lo que era suyo. El western, desde su nacimiento, fue visto como el estandarte del cine estadounidense por mucho tiempo; películas que enaltecían la valentía del hombre blanco y su determinación para conquistar
En tiempos de remakes, secuelas y de reboots, un proyecto original como Resistencia (The Creator, 2023) resulta una bocanada de aire fresco. La ciencia ficción es un género que ha sido más lastimado que propulsado en lo que va del siglo; solo unas cuantas han desarrollado los conceptos básicos al plantear cuestionamientos relevantes acerca de
En La Memoria Infinita (2023), Maite Alberdi construye una pieza sobre la memoria y la importancia de recuperar el pasado para enfrentar el futuro. Su compatriota Pablo Larraín comparte esta idea, la cual ha estado presente en gran parte de su filmografía; varias de sus películas abordan la dictadura de Augusto Pinochet desde distintos ángulos