Es de sabios equivocarse. Hayao Miyazaki anunció su retiro en 2013, pero luego se retractó, pues ¿por qué negarse a sí mismo y al mundo la posibilidad de seguir creando fantásticas historias? Después de casi siete años de trabajo, El Niño y la Garza (Kimitachi wa Dō Ikiru ka, 2023) llegó para recordarnos que estamos ante uno
Maestro (2023) abre con una interesante cita de Leonard Bernstein: “Una obra de arte no responde preguntas, las provoca; y su significado esencial está en la tensión entre las respuestas contradictorias”. La frase en cuestión bien podría aplicarse para cuestionar el nuevo trabajo de Bradley Cooper, quien produce, escribe, dirige y protagoniza esta película enfocada
Amat Escalante ha encontrado en la violencia que perdura en México una fascinación casi morbosa. Sus películas, gráficas y duras, han mostrado, principalmente, a las audiencias europeas el estado de descomposición social que existe en nuestro país, cosa que estas mismas le han aplaudido y reconocido con cualquier cantidad de premios a través de los
Qué bonita película. ¿Puede una frase tan simple —tan inmediata, tan aparentemente insulsa— resguardar un sentimiento que se expande con plenitud y melancolía? El de Aki Kaurismäki es un cine de potencias. Desde la película iniciática con vena directa musical, The Saimaa Gesture (Saimaa-ilmiö,1981) hasta su más reciente proyecto persiste un viaje de concreción lírica
“Si solo algunas personas pueden tenerla, entonces no es felicidad. Eso es un sinsentido. La felicidad es algo que cualquiera puede tener”, declara con melancolía la Sra. Fushimi (Yūko Tanaka), directora de la escuela a la que asiste Minato (Sōya Kurokawa). En Monster (Kaibutsu, 2023), el aclamado cineasta Hirokazu Koreeda vuelve con otro enternecedor relato sobre
“Hay cosas que quieres mucho que no vas a poder ver, pero están contigo de todas formas”, le dice el desahuciado Tona (Mateo García) a su curiosa hija Sol (Naíma Santíes) en Tótem (2023) después de presentarle el cuadro que le acaba de pintar como regalo. El presente, por supuesto, es un presagio de una
Quien busque precisión histórica en obras como Napoleón (Napoleon, 2023) está perdido. La nueva épica de Ridley Scott ha encontrado grandes escépticos que no han dudado un segundo en señalar todos los errores históricos en los que incurre. ¿Pero a quién le importa si no había un enorme lago congelado en Austerlitz, o si el
La ganadora al premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2023 llega a cartelera para sumergirnos en un mar de estímulos visuales y sonoros en el que, Tara (Mia McKenna-Bruce), una chica británica menor de edad, se lanza sin miramientos a unas vacaciones desenfrenadas en compañía de sus dos mejores amigas: Skye (Lara Peake) y
En Los Delincuentes (2023), Morán (Daniel Elías) declara con melancolía que “solo vivimos para trabajar”. El exempleado medita sobre cómo buena parte de su vida ha sido consumida por un trabajo rutinario al servicio de una empresa tan sanguinaria como un banco. Su caso podría ser el de millones de personas sometidas al capitalismo, pero
La educación es un tema que parecía haber quedado en el olvido dentro del cine mexicano. El rezago trascendió más allá del aula. Inesperadamente, en este 2023 ya hemos visto dos cintas que señalan los problemas en el sistema y la necesidad de apuntalar los métodos para tratar de revertir muchos de los problemas que