¿Cómo volver a cautivar al público con el desgastado género de los vampiros? La figura mitológico Déjame Entrar, pero es Jim Jarmusch quien ahora nos presenta un muy personal y bastante intrigante punto de vista acerca del tema del chupasangre ha permanecido en el cine desde sus comienzos. Murnau, David Bowie, Bela Lugosi, Francis Coppola, Tom
Un atentado en las oficinas de una revista francesa, un bombazo en una estación del metro española, un avionazo en el ícono de la economía estadounidense… Las afrentas del extremismo islámico hacia el mundo occidental siempre han acaparado las primeras planas de los periódicos y los horarios estelares de las televisoras, pero cuando miles de
Hay quienes dicen que nuestro verdadero yo sale a relucir en aquellas situaciones en donde los impulsos, de cualquier tipo, toman el control. Freud lo expuso de maravilla con todo el concepto del ello, el yo y el superyó. Como miembros de una sociedad, la cual juzga cada una de nuestras acciones, estamos determinados a
A veces es extraño ver a Hollywood criticando a Hollywood. No es que David Cronenberg sea parte del sistema per se, pero el hecho de ver a estrellas como Julianne Moore (la más reciente ganadora del Óscar como Mejor Actriz y su equivalente en Cannes), Robert Pattinson o John Cusack encarnando distintas facetas de este
La primera vez que se habló de Xavier Dolan en este blog fue el año pasado gracias a Tom en el Granero, una adaptación de una obra de teatro del mismo nombre y protagonizada por él mismo. En ella, una enfermiza relación de un joven con los familiares de su novio florece tras el fallecimiento
Pawel Pawlikowski abre Ida presentándonos el solemne lugar en donde vive la joven Anna (Agata Trzebuchowska), una monja a punto de jurar lealtad a Dios. Como en cualquier convento, la austeridad, la rutina y el silencio se apoderan de los salones y corredores. Anna come, reza y duerme, no más. Notable resulta su belleza. Cualquier
¿Cuál es el punto de que un hombre se someta a vivir bajo el amparo de un Estado o una Iglesia? ¿Debe uno rendirles pleitesía para poder alcanzar la gratificación absoluta como ciudadano y devoto? Leviatán, de Andrey Zvyagintsev, aborda estos cuestionamientos en el marco de una batalla entre un común y corriente individuo y
2003 podría ser recordado como el año en que Tim Burton hizo su última buena película. Si miramos con detenimiento su filmografía, nos daremos cuenta que fue en su etapa inicial cuando el famoso director cautivó al mundo con su versión de Batman, la incomprendida Ed Wood y con los clásicos Beetlejuice y El Joven
Cerca del final de su épica travesía, Cheryl Strayed se cuestiona: “¿Qué tal si lo que me hizo hacer todas esas cosas que la gente pensó que no debería de haber hecho fue lo que me trajo hasta aquí?”. La vida es el conjunto de esos aciertos y errores que forjan el carácter de uno,
Justo antes de que todo se vuelva un infierno para Alice, esta le dice a John, su esposo, que preferiría tener cáncer en lugar de Alzheimer. Consternado y hasta ofendido, el hombre le pide que no diga eso. Alice insiste, pues asegura que así no se sentiría avergonzada, ya que a los pacientes de cáncer