“No intentes entenderlo, siéntelo”, declara (¿o advierte?) una científica a un “Protagonista” (John David Washington) aturdido mentalmente por lo que acaba de presenciar. Christopher Nolan, dejando de lado cualquier sutileza, lanza un mensaje a los espectadores que se han atrevido a ir a las salas de cine para ir a ver Tenet. Este recado, por
La verdad está sobrevalorada, o al menos eso es lo que cree Everett (Jake Horowitz) en The Vast of Night, una pequeña cinta de ciencia ficción que, a pesar de estar pasando relativamente inadvertida por el público, hace eco de los orígenes del género con una íntima y sorprendente historia. En ella, Everett, uno de
Con la llegada de la serie Snowpiercer a Netflix, resulta apropiado repasar la película homónima del 2013 dirigida por Bong Joon-Ho (Parásitos) y que a su vez fue una adaptación de Le Transperceneige, novela gráfica francesa de 1982. En el año 2014, y con la urgencia de tomar medidas inmediatas para bajar la temperatura global, se
En El Hombre Invisible, un hombre le hace una lamentable pero espantosa declaración sobre su exesposo a la protagonista: “te necesita porque tú no lo necesitas”. Esta frase sin duda nos remite a una relación tóxica, donde ambas partes se dañan mutuamente sin poder evitarlo. Pero, como en innumerables situaciones, aquí no es el caso.
Uno de los eternos cuestionamientos de la ciencia ficción ha sido si realmente estamos solos en el Universo. La búsqueda de la vida extraterrestre resulta un gran incentivo de la exploración espacial, tanto en la realidad como en la ficción. En esta última, la pregunta suele tener una respuesta positiva, explorando la posibilidad de encuentros
La interacción entre hombre y máquina se hace cada vez más estrecha y el futuro parece estar encaminado hacia una total coexistencia entre ambas partes. Esto, por supuesto, ha sido objeto de inspiración para incontables obras de ciencia ficción. La mayoría no se enfoca en los planteamientos existenciales inherentes, sino más bien en la acción
La resurrección de franquicias cinematográficas no es algo sencillo. Algunas como Star Wars no solo han visto fluir millones en la taquilla, sino que han encendido nuevamente una llama que se creía apagada para siempre, a pesar de que los fans y la crítica se han dividido enormemente. Pero otras sencillamente han arruinado la esencia
Hay algo hermoso y terrorífico en Aniquilación, la nueva cinta de Alex Garland. Como buena obra de ciencia ficción, esta plantea una seria amenaza para la especie humana tal y como la conocemos. En ella, las protagonistas (sí, todas mujeres), luchan por sus vidas en un entorno salvaje y misterioso sin saber en un comienzo
A principios de los 80, un todavía novato Ridley Scott adaptó para su versión en cine una novela de Philip K. Dick llamada ¿Los Androides Sueñan con Ovejas Eléctricas? Los resultados de taquilla fueron más que decepcionantes y la crítica en realidad no le prestó la mayor atención. Años después, Blade Runner se convertiría en
Pocos reboots y remakes le han hecho honor a la saga que representan como El Planeta de los Simios. A principios de la década comenzó esta nueva narrativa que, tomando elementos de las cintas clásicas, introduciría a las nuevas generaciones una de las historias de ciencia ficción más famosas y celebradas de la historia. Aunque