Todavía falta un largo trecho para que The Force Awakens llegue a los cines. Aunque poco a poco se han ido revelando y filtrando detalles de los personajes y la trama, numerosos y grandes misterios quedan todavía por resolver. Si bien nadie quiere conocer la historia hasta que llegue el momento, identificar a los personajes
ADVERTENCIA: La siguiente reseña contiene varios spoilers Hace 22 años, Steven Spielberg revolucionó el cine con un clásico instantáneo. Hasta el día de hoy, Parque Jurásico permanece como una de esas obras que gozan de una aprobación universal entre numerosas generaciones. ¿Quién no se conmovía igual que los protagonistas al ver a los dinosaurios por
En La Sal de la Tierra, Sebastião Salgado se adentra en lo más oscuro de nuestra especie, aquellos rincones olvidados por la civilización en donde los cadáveres son tantos que tienen que ser recogidos con tractores, en los que animales sufren a causa de los desastres naturales causados por el hombre y donde los padres
“El mundo está controlado por drones que utilizan drones para convertirnos en drones”, este es el concepto de Matthew Bellamy sobre la situación sociopolítica y militar del mundo en la actualidad, además de ser la breve explicación del séptimo álbum de Muse, obviamente llamado Drones. Para el líder del grupo, famoso por su obsesión con
En Tomorrowland, todo gira alrededor del optimismo, incluso ante la carencia de este. En un mundo que se supone es el nuestro, la expectación por el futuro emociona, pero también augura el peor desenlace para la humanidad. El deseo por explorar e innovar parece haberse esfumado de nuestra especie, las guerras y desastres naturales acaparan
Aunque estemos ya en plena temporada de blockbusters, hay varias pequeñas películas (una no tanto) que se perfilan para ser el centro de la conversación cinematográfica dentro de unos meses cuando sean estrenadas comercialmente. Aquí hay de todo: hombres convertidos en langostas, westerns, películas mexicanas, sacerdotes pedófilos y hasta una posible buena película de Johnny
Paul Thomas Anderson es responsable de algunas de las películas más importantes del panorama estadounidense de los últimos tiempos. Basta con recordar las dos últimas, Petróleo Sangriento y The Master, soberbias examinaciones de los efectos de los frecuentes cambios culturales de aquel país, como la completa adopción del capitalismo y la influencia de los cultos
Clasificar como ídolo a Kurt Cobain sería demasiado superficial. El vocalista de Nirvana trató de alejarse en todo momento de los reflectores y de la “responsabilidad” del ser llamado la voz de toda una generación. No cabe duda que miles de jóvenes frustrados y llenos de ira se identificaron con su pesimismo y apatía, pero
J. C. Chandor es un nombre que todo aficionado del cine deberá de tener muy presente de ahora en adelante. Con tan solo tres películas en su haber, el joven director estadounidense no es ya una promesa del cine independiente, sino toda una realidad en el panorama internacional. Nominado ya un Óscar por el guión
Solo bastan unos cuantos minutos para sentir que nuestra cabeza explota mientras estamos viendo Mad Max: Furia en el Camino. Enseguida nos encontramos con el aparente personaje titular de esta película, Max (Tom Hardy), un forajido y solitario tipo que recorre los desiertos y llanuras sin un propósito más que el de sobrevivir, en una