“No nacimos para vivir oprimidos”, dice un palestino habitante de Masafer Yatta, Cisjordania, un conjunto de aldeas que el Estado de Israel ordenó destruir hace unos años porque “invadían la zona de maniobras de los tanques del ejército”. Extranjeros en sus propias tierras. No Other Land (2024) retrata lo inhumano y la maldad de este
El arte como poder transformador; el teatro como una posibilidad de escapar y vivir otra vida, aunque sea por un instante. En Las Vidas de Sing Sing (Sing Sing, 2023), basado en el programa de Rehabilitación a Través de las Artes de la Prisión de Máxima Seguridad Sing Sing, la existencia de un grupo de
El Abismo Secreto (The Gorge, 2025) puede clamar tener una de las tramas más ridículas que hayamos visto en un blockbuster en tiempos recientes, y aunque eso lo pudo haber usado a su favor para entregar algo más desatado, lamentamos informar que la nueva superproducción de Apple carece de algún atractivo que nos haga querer
Capitán América: Un Nuevo Mundo (Captain America: Brave New World, 2025) es como si a Marvel simplemente ya no le importara, como si todas las películas entre sus grandes eventos sirvieran solamente para tener algo en cartelera y calmar la sed de sus fans, sin importar que estas no tengan sentido o que al menos ofrezcan
Médium (Oddity, 2024) se siente como una oportunidad desperdiciada, pues lo que lo empieza como un thriller oscuro termina por convertirse en la película de terror promedio que deposita su peso en jump scares convencionales y una historia muy básica de empoderamiento.
En Un Dolor Real (A Real Pain, 2024), el actor convertido en director/escritor Jesse Eisenberg despliega un tratado sobre la depresión y la angustia a través de la historia de dos primos judíos que viajan a Polonia para visitar un campo de concentración y conectarse con sus raíces. Apelando a la identidad, el trauma generacional
“Todos estamos en peligro”, le responde una profesora a Eunice cuando esta le pide ayuda revelándole que su esposo corre peligro. tras haber sido secuestrado por la dictadura militar del Brasil de los 70. La multinominada al Óscar Aún Estoy Aquí (Ainda Estou Aqui, 2024) es un sentido y sumamente respetuoso homenaje a los desaparecidos
En una de las cartas que Erzsébet (Felicity Jones) le envía a su esposo László (Adrien Brody), esta cita a Goethe par describir su situación: “Nadie es más esclavo que quien falsamente cree ser libre”. Sin saberlo, la frase también está por describir la vida de su marido, un arquitecto húngaro que ha llegado a
Aunque Déjame Estar Contigo (2025), de Isaac Cherem, hace bien en explorar las inquietudes y frustraciones de la generación Z, resulta un poco decepcionante verla decantarse por todos los clichés de la comedia romántica más convencional.
Lluvia (2023) trata de revivir el “nuevo cine mexicano” con una narrativa y una estructura que recuerdan en cierto sentido a Amores Perros (2000) y Sexo, Pudor y Lagrimas (1999) —y hasta Magnolia (1999), de Paul Thomas Anderson—; sin embargo, la ejecución no se muestra a la altura de su buena idea.