By

Diegoberto Maldonado
En El Último Duelo (The Last Duel, 2021), la verdad lo es todo. Y no una verdad, sino LA VERDAD. La película se encarga de recordárnoslo en todo momento, y aunque quizá pudiera parecer demasiado, olvidándose por completo de la sutileza, la insistencia es más que pertinente, sobre todo cuando se trata de un acto
En la secuencia inicial de Al Final Bailamos (Da Chven Vitsek’vet, 2019), Aleko (Kakha Gogidze) le señala a Merab (Levan Gelbakhiani), el protagonista, sus errores durante la sesión de práctica; ambos son parte del grupo sustituto de la Compañía Nacional de Danza de Georgia. El profesor le recrimina a su pupilo el exceso de sensibilidad
“Tenemos todo el tiempo del mundo”, le dice James Bond (Daniel Craig) a su amada Madeleine (Léa Seydoux) muy al principio de la película. La frase es irónica por la clara alusión al título, la extrema duración de la cinta misma y por lo que sucede al final de la segunda secuencia de esta. Pero
CODA (2021) es una de esas películas que pretenden complacer a todo el mundo, algo ciertamente complicado, aunque accesible siguiendo una fórmula probada que, para bien o para mal, cumple su objetivo la mayor parte del tiempo. Partiendo de esto, hay que admitir que la gran ganadora en el Festival de Sundance este año es mejor
Madres que entierran a sus hijas para que los narcos no se las lleven; pueblos que tienen que defenderse por sí solos ante el desamparo y la traición de las autoridades; sobrevivir en lugar de vivir. El México en que vivimos nos recuerda cada día que estamos solos, y que lo único que podemos hacer
La cascada de nuevos servicios de streaming parece haber llegado a su fin, al menos por ahora. Star+, el nuevo servicio de Disney, es la última plataforma que llega a México como parte de una seguidilla que ha puesto a prueba la cartera de los usuarios en los últimos meses. Además de albergar contenido proveniente de
En Te Nombré en el Silencio, Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo de personas —formado en su mayoría por mujeres— emprende la dolorosa tarea de tener que buscar los restos de sus hijos desaparecidos. El documental, dirigido por José María Espinosa de los Monteros, sigue la labor de estas madres, hermanas, amigas y tías tomando el
No hay duda, el cine documental mexicano se encuentra en un gran momento, y lo mejor de todo es que las nuevas propuestas no están surgiendo en los mismos lugares de siempre, sino también en provincia, donde también aguardan cualquier cantidad de historias.  Los Lazarillos es un colectivo de cineastas queretanos con una fuerte vocación social.
Algo anda mal en Beckett (2021) desde el comienzo. Quizá sea el lento inicio y el énfasis en la relación romántica entre los protagonistas, o también la sensación de indiferencia que proyectan dos individuos al vacacionar felizmente en un país en crisis. La realidad es que la trama pronto confirma el titubeante andar cuando vemos
Cuando, en busca de su hijo desaparecido, Magdalena (Mercedes Hernández) revisa las fotografías de migrantes asesinados y sus objetos perdidos en la frontera, como si se tratase de un catálogo cualquiera, la mochila de su hijo rápidamente capta su atención por el lema que trae impreso, el mismo que distinguía “orgullosamente” al estado de Guanajuato:
1 20 21 22 23 24 89

About Me


Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated.

more about me

Follow Us



Newsletter

Fill your email below to subscribe to my newsletter
[newsletter_form type=”minimal”]

Recent Post

My New Stories

critica la leyenda de ochi
critica tiempo de guerra
critica grand tour
critica pecadores
critica el amateur operacion venganza
critica drop amenaza anonima
critica la luz que imaginamos
critica goya
critica una pelicula de minecraft